logo_entidad
AGEMED

Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologias En Salud

Entidad bajo tuición de Ministerio de Salud y Deportes

La Autoridad Nacional de Regulación de Medicamentos fue fundada por Resolución Ministerial Nº 447 de 19 de junio de 1937 con el nombre de “Servicio Nacional Químico Farmacéutico”, cuyo principal objetivo se centraba en la realización de análisis de medicamentos. Con el transcurso de los años, la autoridad de regulación se ha reestructurado de acuerdo a las políticas de las diferentes gestiones gubernamentales, cambiando varias veces de nombre. El año 1978 se constituye como “Departamento Nacional de Farmacias y Laboratorios”; el año 1991 cambia a Departamento Nacional de Medicamentos Esenciales, Farmacia y Laboratorios, el año 1995, pasa a ser “Unidad de Medicamentos, Laboratorios y Bancos de Sangre”, para luego, el año 2003 constituirse como “Dirección de Medicamentos y Tecnología en Salud” (DINAMED) quedando finalmente el 2006 constituida como “Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud” (UNIMED), con dependencia directa de la Dirección General de Salud, del Ministerio de Salud y Deportes. En el marco de la Política Nacional de Medicamentos, el Ministerio de Salud y Deportes presenta el año 2002 el Sistema Nacional Único de Suministro de Medicamentos (SNUS). Este sistema es implementado para la red de servicios públicos y seguridad social, como una respuesta a los constantes problemas de desabastecimiento de medicamentos en el país, constituyéndose en el marco normativo para la administración logística armonizada e integral de medicamentos. Con la visión de mejorar el sistema de suministro y brindar a la población medicamentos de bajo costo y calidad, el año 1990 se creó la Central de Abastecimiento y Suministro de Salud (CEASS) las cual desarrolló una red de distribución en todo el país en forma regionalizada a través de las CEASS Regionales. Constituyen instancias operativas responsables de la provisión y distribución de medicamentos e insumos La Política Nacional de Medicamentos actual de Bolivia tiene como objetivo general: “Lograr que la población boliviana tenga acceso con equidad a medicamentos esenciales, eficaces, seguros y de calidad”. El Estado Boliviano desarrolla intervenciones en los sectores involucrados, con la participación de la comunidad organizada y reconociendo sus terapias tradicionales para normar, regular, vigilar, controlar y promover el uso racional de medicamentos. Esta política plantea dos grandes pilares: El Sistema Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos y el Sistema Nacional Único de Suministro , sistemas que de manera conjunta permiten alcanzar el objetivo general de la Política Nacional de Medicamentos. La estructura legislativa que permite la operacionalización de la Política Nacional de Medicamentos se basa en la Ley Nº 1737 “Ley del Medicamento” promulgada el 17 de diciembre de 1996, su Decreto Supremo Nº 25235 “Reglamento a la Ley del Medicamento” y el Decreto Supremo Nº 26873 relativo al “Sistema Nacional Único de Suministro”. A través de la Ley se regula la fabricación, elaboración, importación, comercialización, calidad, registro, selección, adquisición, distribución, prescripción y dispensación de medicamentos de uso humano, así como de medicamentos especiales, biológicos, vacunas, hemoderivados, alimentos de uso médico, cosméticos, productos odontológicos, dispositivos médicos, productos homeopáticos y productos medicinales naturales y tradicionales.

Teléfono
Filtro de trámites de la entidad
Trámites
Sin resultados encontrados

Contacto

Línea de Contacto: 2184026

Línea de Soporte: 63195237

soporte@agetic.gob.bo

Sitios de interés

Datos Abiertos

AGETIC

logo_footerlogo_agetic